Beneficios Tributarios para PYMES en Chile que Probablemente no Estás Usando

Beneficios Tributarios para PYMES en Chile que Probablemente no Estás Usando

Para la mayoría de los dueños de PYMES, la relación con los impuestos es simple: calcular cuánto hay que pagar y transferirlo al fisco. Es una obligación, un costo inevitable del negocio.

Pero esta visión es incompleta.

La legislación tributaria chilena es compleja, y dentro de esa complejidad se esconden varias "joyas": beneficios y franquicias diseñados específicamente para fomentar la inversión y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Conocer y utilizar estos beneficios no es "evadir", es gestionar tu negocio de forma inteligente. Aquí te contamos sobre algunos de los más importantes que quizás no estás aprovechando.

1. Incentivo al Ahorro (Art. 14 Letra E de la LIR)

  • ¿Qué es? Permite a las empresas del régimen ProPyme General rebajar de su Renta Líquida Imponible (la base sobre la que se calcula el impuesto) hasta el 50% de las utilidades que se mantengan invertidas en la empresa.
  • En simple: Es un premio por reinvertir tus ganancias en lugar de retirarlas. Te incentiva a usar tus utilidades para comprar más stock, nueva maquinaria o contratar personal, reduciendo tu carga impositiva.

2. Depreciación Acelerada

  • ¿Qué es? Cuando compras un activo fijo (como un computador, un vehículo o una máquina), no puedes llevar su valor total a gasto de inmediato. Lo vas "gastando" a lo largo de su vida útil. La depreciación acelerada te permite registrar ese gasto en un tercio del tiempo normal.
  • En simple: Puedes rebajar el gasto de tus activos mucho más rápido, lo que disminuye tu utilidad tributaria en los primeros años y, por lo tanto, pagas menos impuesto. Es un gran incentivo para la inversión.

3. Crédito por Gastos en Capacitación (Franquicia SENCE)

  • ¿Qué es? El Estado te devuelve una parte de lo que inviertes en capacitar a tus trabajadores, a través de un crédito que puedes descontar de tus impuestos.
  • En simple: Si capacitas a tu equipo, no solo mejoras sus competencias, sino que el Estado te ayuda a financiarlo. Es un ganar-ganar.

Estos son solo algunos ejemplos. Para aprovecharlos, se requiere una planificación activa y un conocimiento profundo de la normativa.

La diferencia entre un contador que solo "cumple" y un asesor estratégico es que el segundo busca activamente estas oportunidades para ti.

En Optabrand, nuestro trabajo es ir más allá de la declaración. Analizamos tu negocio para asegurarnos de que estés utilizando cada herramienta legal disponible para optimizar tus finanzas y potenciar tu crecimiento.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.