Boleta de Honorarios vs. Factura: ¿Cuándo y Cómo Usar Cada Una?

Boleta de Honorarios vs. Factura: ¿Cuándo y Cómo Usar Cada Una?

Acabas de conseguir tu primer cliente y te pide un documento para pagarte. Ahí surge la gran pregunta: ¿debo emitir una boleta de honorarios o una factura?

Aunque parezcan similares, son documentos con implicancias tributarias y legales muy distintas. Entender cuándo usar cada uno es fundamental para operar de forma correcta y evitar problemas con el SII.

Aquí te lo explicamos de manera sencilla.

Boleta de Honorarios Electrónica (BHE)

  • ¿Quién la emite? Personas naturales que prestan servicios de forma independiente, donde predomina el trabajo intelectual o el talento sobre los materiales o el capital. Piensa en profesionales como diseñadores, consultores, periodistas, médicos, etc.
  • ¿Cómo funciona el impuesto? La BHE tiene una retención de impuesto que, a 2024, es del 13,75% (y sigue subiendo gradualmente). Esto significa que si tu cliente es una empresa, te retendrá ese porcentaje de tus honorarios para pagárselo al fisco como un adelanto de tu impuesto a la renta anual. Si tu cliente es una persona natural, tú debes hacer ese pago mensual (PPM).
  • IVA: Las boletas de honorarios, por regla general, NO llevan IVA.
  • En resumen: Es para un servicio personal, realizado por ti como individuo.

Factura Afecta a IVA

  • ¿Quién la emite? Una empresa (con RUT de empresa, no de persona natural) que ha realizado un Inicio de Actividades en Primera Categoría.
  • ¿Cómo funciona el impuesto? La factura desglosa el 19% de IVA. Como empresa, tienes la obligación de declarar y pagar ese IVA al fisco cada mes (en tu F29), pero también tienes el derecho a usar el IVA de tus compras como crédito.
  • ¿Para qué se usa? Para la venta de productos o la prestación de servicios que son considerados "hechos gravados con IVA". Desde la reforma tributaria, casi todos los servicios profesionales prestados por empresas quedaron afectos a IVA.
  • En resumen: Es para un servicio o venta realizada por tu empresa, y la regla general es que lleva IVA.

Tabla Comparativa Rápida

Característica Boleta de Honorarios Factura
Quién emite Persona Natural Empresa
Impuesto Principal Retención (13,75%) IVA (19%)
Categoría SII Segunda Categoría Primera Categoría
Uso Principal Servicios profesionales independientes Venta de productos y servicios empresariales

La Gran Duda: Si soy un profesional, ¿cuándo paso de boleta a factura?

Generalmente, das el salto y creas una empresa para facturar cuando:

  • Quieres separar tu patrimonio personal del de tu negocio.
  • Tus ingresos empiezan a ser más altos y quieres una estructura más formal.
  • Necesitas contratar personal.
  • Quieres proyectar una imagen más corporativa.

Entender la diferencia no es solo un tema de cumplimiento, es un tema estratégico.

¿No estás seguro de qué documento te corresponde emitir para tus servicios? En Optabrand te podemos asesorar para que siempre uses la herramienta correcta y optimices tu estructura tributaria.


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.