
Cómo Calcular el CAC (Costo de Adquisición de Cliente) de tu Negocio
Share
En el mundo de los negocios, hay métricas que son interesantes y métricas que son vitales. El número de "likes" en tu última publicación es interesante. El Costo de Adquisición de Cliente (CAC) es vital.
El CAC es simplemente la respuesta a una pregunta muy directa: ¿Cuánto dinero, en promedio, tiene que invertir tu empresa para que un prospecto se convierta en un cliente que paga?
Conocer este número es como encender la luz en una habitación oscura. Te permite tomar decisiones financieras increíblemente inteligentes sobre tu marketing y tus ventas. Te dice si tus campañas son rentables, si puedes permitirte escalar tu publicidad y qué canales te están dando el mejor retorno.
La buena noticia es que, en su forma más básica, calcularlo es bastante simple.
La Fórmula Simple del CAC
Para empezar, solo necesitas dos números para un período determinado (por ejemplo, el último mes o el último trimestre):
-
La Inversión Total en Marketing y Ventas: Suma todo lo que gastaste para atraer y cerrar clientes. Esto incluye:
- El costo de tus campañas de publicidad (Google Ads, Meta Ads, etc.).
- Los sueldos de tu equipo de marketing y ventas.
- El costo de las herramientas que usas (CRM, software de email, etc.).
- Cualquier otro gasto relacionado (comisiones, diseño, etc.).
- El Número de Clientes Nuevos Adquiridos: Cuenta cuántos clientes nuevos conseguiste en ese mismo período.
La fórmula es:
CAC = Inversión Total en Marketing y Ventas / Número de Clientes Nuevos
Ejemplo Práctico:
- Invertiste $800.000 en publicidad y salarios de venta el último trimestre.
- Conseguiste 10 clientes nuevos.
- Tu CAC es:
800.000/10=∗∗
80.000 por cliente. **
¿Y Cómo Sé si mi CAC es "Bueno" o "Malo"?
Un CAC por sí solo no dice mucho. La verdadera magia ocurre cuando lo comparas con otra métrica vital: el Valor de Vida del Cliente (LTV), es decir, cuánta ganancia te deja un cliente en promedio durante toda su relación contigo.
- Si tu LTV es mucho mayor que tu CAC (ej. LTV de $300.000 vs. CAC de $80.000): ¡Felicitaciones! Tienes un modelo de negocio rentable y puedes pisar el acelerador en marketing.
- Si tu CAC es cercano o mayor que tu LTV: ¡Alerta roja! Estás perdiendo dinero con cada nuevo cliente. Debes optimizar tus campañas o mejorar tu modelo de precios urgentemente.
Calcular tu CAC es el primer paso para construir una máquina de crecimiento predecible y rentable.
En Optabrand, nuestra filosofía es que el marketing y las finanzas no pueden vivir separados. Ayudamos a nuestros clientes no solo a ejecutar campañas, sino a medir su impacto real en la rentabilidad del negocio, empezando por el CAC.