
¿Cómo Ponerle Precio a tu Producto o Servicio? Guía para Principiantes
Share
Has creado un producto increíble o un servicio que realmente soluciona un problema. Ahora viene la pregunta del millón: ¿cuánto cobro por él?
Esta decisión puede definir el éxito o el fracaso de tu negocio. Un precio demasiado bajo puede llevarte a la quiebra, aunque vendas mucho. Un precio demasiado alto puede espantar a tus clientes potenciales.
Muchos emprendedores caen en dos trampas: mirar solo lo que cobra la competencia, o simplemente "tincarle" un número. Hay una forma mucho más inteligente y estratégica de hacerlo.
Aquí te presentamos los tres pilares que debes considerar para fijar tus precios.
Pilar 1: El Fundamento (Tus Costos)
Este es el piso. Nunca, bajo ninguna circunstancia, tu precio puede estar por debajo de tus costos.
- Costos Variables: Son los costos directamente asociados a la venta de una unidad. Si vendes pasteles, es el costo de la harina, los huevos, el azúcar y la caja para un pastel.
- Costos Fijos: Son los costos que tienes que pagar vendas o no vendas. El arriendo de tu local, los sueldos, el plan de internet.
- El cálculo básico: Debes calcular cuánto de tus costos fijos le "corresponde" a cada producto que vendes y sumárselo a los costos variables. La suma de ambos es tu costo total unitario. Ese es tu precio de "salida".
Pilar 2: El Diferenciador (El Valor que Aportas)
Aquí es donde dejas de competir por precio y empiezas a competir por valor. El precio basado en costos te dice lo mínimo que debes cobrar para no perder plata. El precio basado en valor te dice lo máximo que un cliente estaría dispuesto a pagar.
- Pregúntate: ¿Qué problema real estoy solucionando? ¿Estoy ahorrando tiempo a mi cliente? ¿Le estoy dando estatus? ¿Le estoy dando paz mental?
- El valor no es el producto, es el resultado. La gente no compra un taladro, compra el hoyo en la pared. Cuantifica el valor de ese resultado para tu cliente. Un servicio que le ahorra a una empresa 10 horas de trabajo al mes vale mucho más que el tiempo que a ti te toma hacerlo.
Pilar 3: El Contexto (El Mercado)
Una vez que tienes tu piso (costos) y tu techo (valor), miras hacia los lados para entender el contexto.
- Analiza a tu Competencia: No para copiar sus precios, sino para entender tu posicionamiento. Si tu producto es de mayor calidad y aporta más valor, es lógico que tu precio sea más alto. Si tu precio es más bajo, debes poder justificar por qué (quizás tu estructura de costos es más eficiente).
- Entiende a tu Cliente Ideal: ¿Es un cliente sensible al precio o valora más la calidad y el servicio? Un producto premium no se puede vender con una estrategia de precios de liquidación.
El precio perfecto es aquel que cubre tus costos, refleja el valor que entregas y se posiciona de forma inteligente en el mercado.
Poner precios es un proceso dinámico. No tengas miedo de experimentar, medir los resultados y ajustar tu estrategia a medida que tu negocio y el mercado evolucionan.
En Optabrand, ayudamos a nuestros clientes a analizar sus costos y su rentabilidad para que puedan tomar decisiones de precios estratégicas, basadas en datos y no en suposiciones.