Contrato a Plazo Fijo vs. Indefinido en Chile: Guía para PYMES

Contrato a Plazo Fijo vs. Indefinido en Chile: Guía para PYMES

Has encontrado al candidato perfecto para unirse a tu equipo. Ahora te enfrentas a una decisión administrativa que tiene profundas consecuencias estratégicas y financieras: ¿le ofrezco un contrato a plazo fijo o uno indefinido?

Elegir correctamente no solo te mantendrá en cumplimiento con la ley laboral, sino que también te dará la flexibilidad o la estabilidad que tu negocio necesita en su etapa actual.

Vamos a desglosar cada opción.

El Contrato a Plazo Fijo

  • ¿Qué es? Es un contrato que tiene una fecha de término preestablecida. La ley establece que su duración máxima es de un año (dos años para gerentes o profesionales con título universitario).
  • Ventajas para la PYME:
    • Flexibilidad: Ideal para proyectos con una duración determinada, reemplazos o para cubrir necesidades estacionales (temporada alta).
    • Período de Prueba Extendido: Es una excelente forma de evaluar a un nuevo colaborador en un entorno real antes de comprometerse a largo plazo.
    • Costo de Término Predecible: Al llegar la fecha de vencimiento, el contrato simplemente termina sin derecho a indemnización por años de servicio.
  • Desventajas:
    • Menor Compromiso: Un empleado a plazo fijo puede sentirse menos comprometido con la empresa y estar buscando activamente otras oportunidades.
    • Límites de Renovación: Solo puedes renovarlo una vez. A la segunda renovación, o si el empleado sigue trabajando después de la fecha de término, el contrato se transforma automáticamente en indefinido.

El Contrato Indefinido

  • ¿Qué es? Es el contrato estándar, que no tiene fecha de término y se mantiene vigente hasta que una de las partes decide ponerle fin.
  • Ventajas para la PYME:
    • Estabilidad y Compromiso: Fomenta una relación a largo plazo, incentiva al empleado a "ponerse la camiseta" y reduce la rotación de personal.
    • Atracción de Talento: Los mejores candidatos suelen preferir la seguridad de un contrato indefinido.
  • Desventajas:
    • Mayor Costo de Despido: Si decides desvincular al trabajador por "necesidades de la empresa", deberás pagar la indemnización por años de servicio, lo que puede ser un costo significativo para una PYME.

Entonces, ¿Cuál Elegir?

No hay una respuesta única, pero sí una estrategia recomendada:

  • Usa el Plazo Fijo para empezar: Para la mayoría de las nuevas contrataciones, es inteligente empezar con un contrato a plazo fijo de 3 meses. Este período te sirve para evaluar tanto las habilidades técnicas como el encaje cultural del nuevo empleado.
  • Pasa a Indefinido para retener: Si al final de ese período estás contento con el desempeño, ofrecer el paso a contrato indefinido es una poderosa señal de confianza y una gran herramienta para retener al talento que te ha costado encontrar.

La elección del contrato es una decisión financiera y de gestión de personas. Analiza la naturaleza del cargo y el momento de tu empresa antes de decidir.

En Optabrand, te asesoramos no solo en el cálculo de las remuneraciones, sino también en la estrategia contractual, asegurando que tus decisiones de contratación sean sólidas tanto legal como financieramente.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.