El Checklist para Crear tu Empresa en Chile (y no morir en el intento)

El Checklist para Crear tu Empresa en Chile (y no morir en el intento)

¡Felicidades! Tienes una idea, tienes la energía y estás a punto de dar uno de los pasos más emocionantes de tu vida: emprender. Pero justo antes de empezar a vender, hay un paso que a muchos les da dolor de cabeza: formalizar el negocio.

Sabemos que suena a papeleo, a burocracia y a términos que parecen sacados de un manual de abogado. Pero tranquilo, no tiene por qué ser así.

Piénsalo de esta forma: crear tu empresa es como construir los cimientos de tu casa. Si lo haces bien desde el principio, tendrás una base sólida para crecer por años.

Para ayudarte a empezar con el pie derecho, hemos creado este checklist simple y directo.

✅ Paso 1: Elige tu Traje a Medida (¿SpA, EIRL o Ltda.?)

Esta es tu primera gran decisión. No hay una opción "mejor" que otra, solo la que se adapta mejor a ti.

  • ¿Vas a empezar solo y no planeas tener socios?
    • Una EIRL (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) es una excelente opción. Es simple, separas tus finanzas personales de las del negocio y eres el único dueño.
  • ¿Vas a empezar solo PERO quieres tener la flexibilidad de sumar socios o buscar inversión en el futuro?
    • Entonces, la SpA (Sociedad por Acciones) es tu mejor amiga. Es, por lejos, la estructura más flexible y la preferida por las startups en Chile. Te permite vender acciones, incorporar nuevos socios y adaptarte al crecimiento sin problemas.
  • ¿Van a empezar dos o más socios que se conocen y confían mucho entre sí?
    • Una SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) puede funcionar. Es más tradicional y un poco más rígida que la SpA, pensada para un número acotado de socios.

Nuestra recomendación para el 90% de los emprendedores modernos: empieza con una SpA. Te da toda la protección y la flexibilidad que necesitarás.

✅ Paso 2: Define el "Objeto Social" (¿A qué te vas a dedicar?)

Este paso es crítico. El "objeto social" es simplemente la lista de todas las actividades comerciales que tu empresa va a realizar.

Consejo de Oro: Sé amplio pero específico. Si te vas a dedicar al marketing digital, no pongas solo "marketing". Incluye "gestión de redes sociales, publicidad online, creación de contenido, posicionamiento web", etc. ¿Por qué? Porque el SII solo te permitirá registrar como gasto algo que esté relacionado con tu objeto social. Un objeto bien definido te ahorrará muchos problemas y dinero en impuestos.

✅ Paso 3: El Trámite de Constitución (La Parte "Fome" que te podemos ahorrar)

Una vez que tienes lo anterior claro, viene el proceso de creación:

  1. Redacción de Estatutos: Aquí es donde se definen las reglas del juego de tu empresa.
  2. Inscripción y Publicación: Se registra la sociedad formalmente.
  3. Obtención del RUT e Inicio de Actividades: Se inscribe la empresa ante el SII para que pueda empezar a facturar.

Este es el proceso que, aunque se puede hacer por cuenta propia, es donde un buen asesor te ahorra tiempo, errores y futuros dolores de cabeza.

En Resumen: Tu Punto de Partida

Crear tu empresa no debería ser un freno, sino el primer impulso. Si te sientes abrumado, es normal. Lo importante es no quedarte paralizado.

Si después de leer este checklist tienes más preguntas que respuestas, ¡perfecto! Significa que estás pensando de forma estratégica.

En Optabrand, nos encanta ser el primer llamado de los emprendedores. Podemos conversar sobre tu proyecto, sin compromiso, y ayudarte a construir esos cimientos sólidos para que tú solo te dediques a lo que amas: tu negocio.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.