El Checklist para tus Primeros 90 Días como Empresa Formalizada

El Checklist para tus Primeros 90 Días como Empresa Formalizada

¡Lo lograste! Pasaste por el proceso de constitución, tienes tu RUT de empresa y estás listo para empezar a facturar. La euforia es real, pero pronto llega la pregunta que todo emprendedor se hace: "Y... ¿ahora qué?"

Los primeros 90 días de tu empresa son críticos. No tanto por las ventas que generes, sino por los hábitos y sistemas que establezcas. Sentar una buena base ahora te ahorrará incontables horas y dolores de cabeza en el futuro.

Aquí tienes un checklist para navegar tus primeros tres meses.

Mes 1 (Días 1-30): "Ordenar la Casa"

El primer mes se trata de construir la infraestructura básica de tu operación.

  •  Abrir la Cuenta Corriente de la Empresa: ¡Prioridad número uno! Nunca, NUNCA, mezcles tus finanzas personales con las del negocio.
  • Habilitar tu Sistema de Facturación Electrónica: Sea el portal gratuito del SII o un software de mercado, asegúrate de que esté configurado y listo para emitir tu primera factura.
  • Crear un Sistema de Registro de Gastos: Define cómo vas a guardar y clasificar cada boleta y factura de compra. Una simple carpeta en Google Drive es un buen comienzo.
  • Mes 2 (Días 31-60): "Cumplir y Medir"

Ahora que estás operando, es hora de cumplir con tus primeras obligaciones y empezar a entender tus números.

  • Declarar tu Primer F29: ¡Hito importante! Este es tu primer pago de IVA mensual. Asegúrate de hacerlo a tiempo (generalmente hasta el día 20 del mes siguiente).
  • Realizar tu Primera Conciliación Bancaria: A fin de mes, siéntate y revisa que los movimientos de tu cuenta corriente coincidan con tus registros contables.
  • Analizar tus Primeros Resultados: Sin complicarse. Simplemente suma todos tus ingresos y todos tus gastos. ¿Cuál fue el resultado? Es tu primera foto de la rentabilidad.
  • Mes 3 (Días 61-90): "Mirar Hacia Adelante"

Con dos meses de datos, ya puedes empezar a pensar de forma más estratégica.

  • Crear tu Primera Proyección de Flujo de Caja: Basado en tus ingresos y gastos de los meses anteriores, intenta proyectar cómo se comportará tu efectivo el próximo mes. Te dará una visibilidad increíble.
  • Revisar tus Precios: ¿Los precios que definiste al principio cubren tus costos y te dejan un margen razonable? Ahora tienes datos reales para evaluarlo.
  • Establecer Metas para el Siguiente Trimestre: Con una base más sólida, ya puedes ponerte objetivos claros de ventas, clientes o desarrollo de productos.

Sentirse un poco perdido al principio es normal. Lo importante es no improvisar. En Optabrand, nuestro rol es ser el copiloto que te ayuda a navegar estos primeros meses, poniendo orden para que tú te dediques a acelerar.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.