
Gestión de Remuneraciones: Lo que Debes Saber Antes de Contratar
Share
¡Felicidades! Si estás leyendo esto, es probable que tu negocio esté creciendo al punto de que ya no puedes hacerlo todo solo. Contratar a tu primer empleado es uno de los momentos más significativos en el viaje de un emprendedor.
Pero junto con la emoción, llega una gran responsabilidad. La gestión de remuneraciones en Chile es un área llena de detalles y regulaciones. Un pequeño error puede resultar en multas, problemas con la Dirección del Trabajo (DT) e, incluso más importante, en dañar la confianza con tu equipo.
Antes de dar el paso, aquí te dejamos los puntos clave que debes dominar.
1. El Contrato de Trabajo: Las Reglas del Juego
No te conformes con una plantilla genérica de internet. El contrato de trabajo es el documento legal que establece los derechos y deberes de ambas partes. Debe ser claro y específico en:
- Las funciones del cargo.
- La jornada laboral y el lugar de trabajo.
- La remuneración bruta y cómo se compone (sueldo base, gratificaciones, bonos, etc.).
Tienes un plazo de 15 días desde la incorporación del trabajador para firmarlo.
2. La Liquidación de Sueldo: Más que una Simple Resta
El sueldo que acuerdas con tu empleado es el sueldo bruto. El dinero que realmente llega a su bolsillo es el sueldo líquido. La diferencia son los descuentos legales:
- Cotizaciones Previsionales: Un porcentaje del sueldo que va a la AFP (pensiones) y a Fonasa o Isapre (salud) del trabajador.
- Seguro de Cesantía.
Como empleador, tú tienes la obligación de retener estos montos y pagarlos mensualmente en las instituciones correspondientes, generalmente a través de Previred.
3. El Costo Real de un Empleado (El "Costo Empresa")
Es crucial que entiendas que el costo de un empleado para tu empresa es mayor que su sueldo bruto. Además del sueldo bruto, como empleador debes pagar un porcentaje adicional por conceptos como el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), el seguro de accidentes del trabajo y la parte del seguro de cesantía que te corresponde.
Regla general: Calcula que el costo total de un empleado será aproximadamente un 20-25% más que su sueldo bruto.
4. El Finiquito: Un Cierre Profesional
Cuando una relación laboral termina (por la razón que sea), el proceso debe ser impecable. El finiquito debe calcular correctamente las indemnizaciones (si corresponden), el feriado proporcional y cualquier otro monto adeudado. Debe ser firmado ante notario o en la Dirección del Trabajo para tener validez.
Gestionar las remuneraciones de forma correcta no solo te evita problemas legales, sino que construye una cultura de confianza y profesionalismo en tu empresa.
En Optabrand, ofrecemos un servicio completo de gestión de remuneraciones para que tú solo te preocupes de liderar a tu equipo. Nos encargamos de los cálculos, los pagos y el cumplimiento, para que tu crecimiento sea siempre ordenado y seguro.