
El Plan de Marketing de una Página: Cómo Empezar de Forma Simple
Share
"Necesitas un plan de marketing".
Es uno de los consejos más comunes que recibe cualquier dueño de negocio. Y también uno de los más intimidantes. La sola idea nos evoca imágenes de documentos larguísimos, análisis de mercado complejos y estrategias que se ven muy bien en el papel pero que son imposibles de ejecutar en el día a día de una PYME.
El resultado es que la mayoría de los emprendedores no tienen ningún plan. Simplemente van improvisando, publicando algo en redes de vez en cuando y lanzando anuncios sin una estrategia clara.
Pero hay una forma mejor. Una forma de tener una guía poderosa, clara y que te acompañe en cada decisión. Se llama el Plan de Marketing de Una Página.
El objetivo no es ser exhaustivo, sino tener una claridad absoluta sobre los fundamentos. Toma una hoja de papel o abre un documento y divídelo en estas secciones.
Sección 1: El "QUIÉN" (Tu Cliente Ideal)
- Pregunta a responder: ¿Para quién es mi producto/servicio?
- Qué escribir: Describe en 2 o 3 líneas a tu cliente ideal. No solo sus datos demográficos, sino su principal "dolor" o problema. Ejemplo: "Dueños de PYMES en Chile con 1-10 empleados, que se sienten ahogados por el desorden administrativo y le temen al SII."
Sección 2: El "QUÉ" (Tu Mensaje)
- Pregunta a responder: ¿Qué transformación ofreces?
- Qué escribir: Redacta tu "propuesta de valor". Es una frase clara que explica cómo solucionas el dolor de tu cliente ideal. Ejemplo: "Le damos a las PYMES la tranquilidad fiscal y el orden financiero que necesitan para que puedan dedicarse a crecer."
Sección 3: El "DÓNDE" (Tus Canales)
- Pregunta a responder: ¿Dónde vas a entregar tu mensaje?
- Qué escribir: Elige UNO o DOS canales para empezar. No más. Ejemplo: "1. LinkedIn, publicando contenido de valor 2 veces por semana. 2. Blog de nuestra web, con 1 artículo semanal."
Sección 4: El "CÓMO" (Tu Embudo de Ventas)
- Pregunta a responder: ¿Cómo llevarás a un extraño a ser cliente?
-
Qué escribir: Dibuja tus 3 etapas del embudo.
- Atraer: Con artículos de blog y posts en LinkedIn.
- Interactuar: Ofreciendo un 'Diagnóstico Gratuito' en la web.
- Convertir: A través de una reunión de ventas y una propuesta clara.
Sección 5: El "PORQUÉ" (Tus Metas)
- Pregunta a responder: ¿Cómo sabrás si estás ganando?
-
Qué escribir: Define UNA o DOS métricas clave para el próximo trimestre. Deben ser medibles.
- NO: "Conseguir más clientes".
- SÍ: "Generar 10 reuniones de diagnóstico al mes a través de la web y LinkedIn."
Eso es todo. Un plan de una página que te da una claridad inmensa. Es un documento vivo que puedes revisar y ajustar cada trimestre.
En Optabrand, creemos que la estrategia no tiene por qué ser complicada. A veces, las herramientas más simples son las más poderosas para lograr un crecimiento ordenado.