
¿Qué es el Objeto Social y Cómo un Error Aquí te Puede Costar Caro?
Share
Al crear tu empresa, te encontrarás con un campo llamado "Objeto Social". Para muchos, parece un simple trámite, una descripción rápida de a qué se dedicará el negocio.
Pero cuidado. Este pequeño párrafo es una de las piezas más importantes de tu estructura legal y tributaria. Un error u omisión aquí puede, literalmente, costarte mucho dinero.
¿Qué es el Objeto Social, en simple?
Es la lista oficial de todas las actividades económicas que tu empresa está autorizada a realizar. Piénsalo como el "menú" de servicios o productos que le presentas al Servicio de Impuestos Internos (SII).
La Regla de Oro del SII: El "Gasto Necesario"
Aquí está la clave de todo. Para que el SII te permita rebajar un gasto de tus ingresos (y así pagar menos impuestos), ese gasto debe ser considerado "necesario para producir la renta".
¿Y cómo determina el SII si un gasto es necesario? ¡Adivinaste! Revisa que el gasto tenga relación directa con alguna de las actividades descritas en tu objeto social.
Ejemplo Práctico:
- Tu objeto social dice: "Producción y venta de pasteles".
- Tu gasto: Compras una moderna cámara de fotos para sacar fotos para tu Instagram.
- El problema: El SII podría cuestionar la cámara como un gasto necesario, porque "fotografía profesional" no está en tu menú. Podrías terminar pagando impuestos por ese monto.
Los 2 Errores Más Comunes al Definir tu Objeto Social
- Ser Demasiado Específico: Poner solo "venta de pasteles" te limita. Si el día de mañana quieres dar clases de pastelería, esa actividad no está cubierta y tendrías que modificar tus estatutos (lo que cuesta tiempo y dinero).
- Ser Demasiado General: Poner solo "servicios comerciales" puede generar sospechas en el SII, que podría pedirte que aclares o limites tus giros.
La Solución: "Amplio pero Preciso"
Un buen objeto social es un arte. Debe ser lo suficientemente amplio para darte flexibilidad para crecer, pero lo suficientemente preciso para que el SII entienda perfectamente a qué te dedicas.
Siguiendo el ejemplo, un buen objeto social sería: "La producción, comercialización y distribución de productos de pastelería y panadería; la realización de cursos y talleres de cocina; servicios de banquetería; y la creación de contenido gastronómico para plataformas digitales."
No subestimes este párrafo. En Optabrand, una de nuestras primeras tareas es ayudarte a redactar un objeto social que te proteja hoy y te dé una pista de despegue para el futuro.